¿Estás pensando en abrir tu propio restaurante? En TIM te acompañamos durante este proceso.
Empezar una aventura hostelera, requiere que tengas en cuenta unas necesidades previas importantes como por ejemplo los siguientes puntos:
- Elegir el tipo de restaurante (de comida rápida, takeaway, cocina de autor, de especialidad…)
- Definir el área en el que quieres desarrollar tu actividad. En este punto es recomendable realizar un estudio de mercado sobre qué necesidades existen en cada zona para ubicar el local, calcular cuánto espacio vas a necesitar y cuál será la inversión.
- Realiza una hoja de ruta sobre el mobiliario, equipamiento y menaje de cocina que vas a necesitar.
- Elige a tus proveedores.
- Selecciona al personal y las condiciones de contratación.
- Diseña tu carta, contando tanto la oferta gastronómica como los vinos y bebidas.
Ahora bien, una vez que tienes una idea general y clara de todos los puntos anteriores, llega el momento de conocer exactamente cuáles son los requisitos necesarios para abrir un restaurante en España.
Los trámites administrativos son imprescindibles. Cualquier local de hostelería debe contar con una licencia de apertura y actividad, que implica el pago de las tasas municipales fijadas. Ten en cuenta que, si el local en el que vas a instalar tu negocio ya tuvo en algún momento esta licencia, el trámite será más sencillo. Si los anteriores propietarios la tienen en vigor y lo que vas a hacer es un traspaso, basta con solicitar un cambio de titularidad de esa licencia. Por el contrario, si el local nunca ha tenido licencia tendrás que solicitarla en el ayuntamiento.
En cualquier caso, necesitarás también un proyecto firmado y visado que certifique que el local cumple con los requisitos de seguridad y sanitarios exigidos. En él deben especificarse las medidas de insonorización, salida de humos o accesibilidad.
Por otro lado, también debes solicitar la autorización sanitaria en tu Comunidad Autónoma para inscribir a tu empresa en el Registro de Empresas y Actividades Turísticas del departamento de Industria y Comercio. En el interior del establecimiento tienes que tener hojas de reclamación a disposición de los clientes. No olvides pagar la tasa correspondiente en el caso de usar música de ambiente.
También debes inscribir a tu nuevo negocio en el Registro Sanitario de Empresas y Establecimientos Alimentarios.
El Seguro de Responsabilidad Civil es imprescindible ya que te protegerá ante posibles reclamaciones de daños personales y/o materiales causados a terceros. De igual manera, en tu restaurante deberás tener contratada también la Responsabilidad civil patronal, ya que si alguno de tus trabajador sufriera daños muy graves durante el ejercicio de su actividad, podría reclamar una indemnización. Y por último, la Responsabilidad civil de productos cubrirá la indemnización a los clientes por haber sufrido daños ocasionados por productos.
Los trámites burocráticos es la parte más costosa para abrir un restaurante, pero una vez que dispongas de todos ellos puedes ponerte manos a la obra con la reforma del local, su acondicionamiento y puesta en marcha. En este proceso puedes contar con el equipo expertos de TIM para ofrecerte las mejores soluciones tecnológicas que hagan que optimices tiempo y aumentes tu rentabilidad.