El auge de las plataformas digitales de reparto

El estilo de vida de los españoles ha cambiado, derivando esto en una revolución del mercado de comida a domicilio; el consumo de delivery está en pleno auge. Aunque la mayor demanda se encuentra entre la gente joven, con poco tiempo libre para cocinar y una rutina agitada; es apreciable como en comedores de empresa y hoteles ya hay una gran cantidad de bolsas de las principales cadenas de reparto.

Los pedidos de comida a través de llamadas telefónicas al local se están viendo suplantados por las distintas webs y aplicaciones, aunque todavía son muchos los restaurantes que se resisten a adaptarse a los cambios; cerca del 70% de los restaurantes todavía no venden online. En el otro 30%, hay algunos restaurantes que permiten hacer pedidos online y son ellos mismos los encargados del reparto. Sin embargo, en TIM, somos expertos en tecnología para restauración y pensamos que esto les posiciona en desventaja frente a aquellos que apuestan por las principales plataformas digitales de reparto y se hacen, por consecuencia, más visibles al público. 

Cada vez son más los clientes que que se decantan por estas aplicaciones para pedir a domicilio: Just Eat (cuenta con cinco millones de descargas), Deliveroo, Glovo, Uber Eats o Resto In; las mejores del mercado. Estas herramientas ofrecen una experiencia de usuario única a la que nunca podrá acceder un restaurante por sí solo. Exponen a los consumidores una gran variedad de restaurantes y platos, más allá de pizzas o comida china, facilitando su trabajo de búsqueda. Cabe destacar que un tiquet medio del reparto a domicilio es, de media, un 30% superior al de la atención in situ en un restaurante. 

La exposición de la marca al mercado es, definitivamente, más amplia, si se hace a través de las plataformas mencionadas, lo que permite aumentar el conocimiento de la misma. Además, contratar a terceros que se encargan del reparto permite que la gestión y programación de tu restaurante sea menos compleja. Del mismo modo, aquí el tiempo es crítico, es importante destacar que las quejas y malos comentarios, como consecuencia de los problemas en los repartos, no estarán relacionados directamente con tu restaurante ni afectarán a su reputación.

No obstante, es importante tener en cuenta las comisiones que hay que pagar a estos proveedores, hacer un análisis sobre esto y decidir exhaustivamente con qué compañía se firma el contrato. 

En definitiva, aunque se debe tener en cuenta y ser consciente de las posibles desventajas que esto puede conllevar, hay que destacar que se estima un crecimiento del 15% de las principales plataformas digitales de reparto al año hasta 2020. Como indica Will Shu, consejero delegado y cofundador de Deliveroo, “El objetivo es mejorar la experiencia del usuario ofreciéndole más alternativas y que esto ayude a los restaurantes a atraer más clientes e incrementar las transacciones”. No hay duda de que hacerse visible en estas apps es una idea de estrategia futura. 

John Doe

John Doe

Lorem ipsum dolor sit amet consectetur adipiscing elit dolor

¿Hablamos de tu proyecto?

En TIM llevamos más de 22 años ayudando a empresas del sector del Hospitality a actualizar la tecnología de sus restaurantes. ¡Estamos deseando escucharte!

Dirección:
Calle del Tamarindo, 30 Parque Coimbra 28935 Móstoles Madrid
ContactA con nosotros:
Teléfono : +34 911 68 08 43
Email : atencioncliente@tim.es
Escríbenos:

¡Solicita información!

Rellena el formulario y contactaremos contigo lo antes posible.

¡Solicita información!

Rellena el formulario y contactaremos contigo lo antes posible.

¡Consigue el BONO DIGITAL!

Somos agente digitalizador para el sector Hospitality