Descubre las 4 preguntas que te ayudarán a empezar tu negocio de Food Truck o Camión de comida.
En el sector de la restauración existen multitud de tipos de restaurante o modelo de negocio diferente en función del público al que van dirigidos. Uno de ellos sería los Food Truck o Camiones de comida muy usados en festivales, mercadillos, bodas, autocines…
Desde TIM te plantemos 4 preguntas que te ayudarán a empezar con este nuevo negocio.
1. ¿Quieres preparar la comida en el camión o tenerla lista para vender?
Existen diferentes tipos de Food Truck y una de las características que los pueden diferenciar es la preparación de la comida. Algunos prefieren cocinarla en el propio camión mientras que otros solo la venden. En muchas ocasiones, esta elección depende casi exclusivamente del presupuesto inicial, puesto que tener cocina implica un coste mucho más elevado.
2. ¿Qué tipo de cocina necesita el camión?
Si al final te decantas por instalar una cocina en tu negocio debes de tener muy claro el tipo de cocina en el que te vas a especializar ya que no es lo mismo hacer crepes, freír patatas o hacer unas costillas asadas.
A continuación puedes encontrar una lista de las necesidades básicas de cualquier cocina:
-
Contar con un fregadero con dos lavabos.
-
Tener agua caliente.
-
Los tanques de agua deben de estar etiquetados como “agua dulce” o “aguas residuales”.
-
Existencia de un tercer tanque de agua potable.
-
Superficies no porosas en todo el camión (mejor que sea de acero inoxidable).
-
Unidades de almacenamiento separadas para alimentos, detergentes, delantales y ropa de trabajo.
-
Contar con un protector contra salpicaduras.
-
Tener una unidad de refrigeración.
3. ¿Qué tipo de tecnología puedes instalar en un Food Truck?
El espacio en un Food Truck es muy reducido por lo que es complicado gestionarlo con un TPV o POS tradicional a lo que podemos añadir que, en la mayoría de las ocasiones no existe la posibilidad de disponer de conexión a internet de manera permanente.
Desde TIM, expertos en ofrecer un servicio integral de tecnología a los restaurantes, tenemos la solución adecuada para este tipo de negocio, la utilización de Gastrofix. Nuestra solución es capaz de funcionar totalmente offline durante varios días realizando de manera automática la apertura y cierre de día, siendo la herramienta adecuada para utilizar en Food Trucks. Además, si se carece de conexión a internet, y al finalizar el día necesitas sincronizar los datos con la nube de Gastrofix para que sean accesibles desde el back office, y tener acceso a los mismos a través de reportes o informes, sólo será necesario compartir la conexión Wi-Fi de tu móvil durante unos segundos mientras se realiza la sincronización de los datos.
Este sistema basado en iOS ocupa solo el espacio de una tablet y si el Food Truck cuenta con un espacio destinado a mesas con pedido de comandas, puedes añadir dispositivos móviles económicos como iPods, que te permitirán tomar el pedido en la mesa de manera inmediata.
4. ¿Dónde se almacenan los alimentos si no caben en el Food Truck?
Como podrás comprender no puedes almacenar los alimentos del camión en tu propia casa, sino que, cualquier persona que dirija este tipo de negocio debe de tener un contrato con una cocina de alquiler o también existe la posibilidad de encontrar un pequeño local con la disponibilidad de almacenar profesionalmente los alimentos.
Si deseas emprender este negocio y te has quedado con más dudas puedes ponerte en contacto con nosotros o bien llamándonos al 911 68 08 43 o escribiéndonos.