Según un estudio realizado por Gastrofix, de los 300 restaurantes galardonados con una o más estrellas Michelín en noviembre de 2017, más de una docena han tenido que cerrar sus puertas. Pero, ¿a qué es debido qué restaurantes de primer nivel tengan que bajar la persiana?
La escasez de habilidades amenaza a toda la industria
En primer lugar, y como ocurre en otros sectores, existe una guerra de talento. Es difícil no encontrarse hoy en día con una oferta de trabajo en la web de un restaurante gourmet, incluso los que tienen un gran renombre deben de competir con jóvenes talentos, cosa que hasta hace unos años era algo impensable.
Desde TIM, empresa especializada en ofrecer un servicio integral de tecnología, te ofrecemos 4 consejos para no desvanecer en el intento:
1. Inspira al personal.
Seamos honestos, el sector de la restauración no se encuentra entre los más populares en el mercado juvenil debido, entre otras cosas, a su horario laboral, la remuneración y las oportunidades de mejora, información que queda demostrada en el Informe de Capacitación Vocacional 2018, donde se ve reflejado que una de cada 2 personas que desean convertirse en chef lo dejan antes de acabar la formación.
Con estos datos destacamos la importancia de inspirar a las personas que se están iniciando en este sector pasando por todas sus variedades, desde Food Truck hasta restaurantes con estrellas Michelín.
2. Optimiza procesos.
Sabemos que cocinar es creatividad, pasión, arte… Pero desafortunadamente, hoy en día a menudo significa inseguridad económica y muy poco tiempo para los clientes.
En la actualidad existen numerosas herramientas que optimizan la gestión del restaurante y la experiencia del cliente como por ejemplo Gastrofix, una solución basada en iOS de Apple muy sencilla e intuitiva para el empleado que toma los pedidos ya sea en el TPV o en los comanderos móviles y que por lo tanto no se necesita apenas formación.
Además, como se implementa mediante tablets y smartphones con las que ya estamos familiarizados es totalmente amigable para el empleado y mejora la estética del restaurante. Por otro lado, permite la toma de pedidos y envíos de los mismos directos a la cocina desde la misma mesa de la manera más rápida posible.
Sus informes detallados facilitan al gerente la toma de decisiones basados en datos reales y en tiempo real lo que le permite corregir errores antes de que sea demasiado tarde.
3. Piensa y dirige económicamente.
Cada vez es más recurrente que las empresas compitan entre ellas por una clientela que se ha quedado estancada. Dependiendo del tipo de negocio que regentes es importante saber cómo atraer a la gente y limpiar de prejuicios tu especialidad, ya seas un restaurante de comida mexicana o uno con dos estrellas Michelín.
En los últimos años muchas empresas se han dedicado a innovar en comida que puede llegar a resultar estrafalaria y se han olvidado de lo más importante: el cliente. Una opción con la cual captar el interés de tu público es servir platos con productos regionales con lo cual el coste será menor y el margen de beneficio aumentará. Además, le podrás dar un valor añadido a tu cocina.
4. Emplea una financiación cruzada.
En algunas ocasiones y por más que sigas consejos o manuales… el restaurante en el que tanto sudor, dinero y pasión has invertido no saca beneficios y es entonces que debes plantearte o bien bajar la persiana o buscar una forma alternativa de financiar tu negocio.
Es en este momento donde entra en juego la financiación cruzada, un ejemplo de esta sería distribuir una mezcla de especies propias o dar clases de cocina en tu restaurante. Tan solo hay que ser creativo y elegir sabiamente cómo quieres diversificar tu negocio para incrementar tus beneficios.
Si deseas obtener más información sobre las herramientas tecnologías que puedan ayudarte con la gestión del restaurante no dudes en ponerte en contacto con nosotros, ya sea por teléfono o si lo prefieres escribiéndonos.