Las food trucks están triunfando en todo el mundo y eso es indiscutible. Hasta hace poco las veíamos siempre en festivales o conciertos pero desde hace un tiempo también están en complejos deportivos, centros comerciales, bodas… Es un negocio muy atractivo y junto con el éxito del delivery forman una combinación explosiva: atención personalizada, diseños y ubicaciones instagrameables, propuestas gastronómicas diferentes. ¡Dan ganas de poner una en marcha sin duda! Ahora bien, la pregunta del millón: ¿qué permisos necesitas para montar una food truck?
A la hora de montar un restaurante te vienen un millón de ideas sobre qué necesitas para empezar. ¿Con una food truck es lo mismo? Nos surgen las primeras dudas: ¿necesito alguna licencia para abrir mi food truck?, ¿en España existen permisos sanitarios específicos en materia de food trucks?, ¿hay algún tipo de regulación para este tipo de negocio? Si estás pensando en ello coge papel y boli y toma nota porque en este post te contamos cuáles son todos los permisos que necesitas para montar tu food truck en España.
Tanto a nivel europeo como en el territorio español existen numerosas regulaciones que ordenan las actividades alimentarias en lo relativo a los aspectos técnico-sanitarios. Una vez analizada y extraída la información relativa a los food trucks podemos dividir los permisos en aquellos relativos al vehículo, a los trabajadores y al lugar de trabajo.
¿Qué permisos necesito para convertir mi vehículo en una food truck?
A la hora de apostar por el negocio de las food trucks en España, antes de establecer una estrategia de negocio, elegir qué vamos a vender y enfocarnos en triunfar, es necesario hacer un poco de papeleo y solicitar algunos permisos para tener todo en regla. Te resumimos qué te hace falta para montar tu food truck:
- El primer paso será acudir a la delegación provincial de la Agencia Tributaria más cercana y dar de alta tu vehículo con el modelo 036. Existen diferentes epígrafes pero el más recomendado para una food truck es el 663.1 relativo al Comercio al por menor fuera de un establecimiento comercial permanente de productos alimenticios, incluso bebidas y helados.
- Una vez que damos por completado el primer paso, nos iremos directos a homologar nuestra furgoneta. Todos y cada uno de los cambios que hayamos realizado para conseguir la cocina perfecta deberán llevarse a cabo en talleres oficiales para que los acrediten y procedan a la homologación de nuestra food truck. Todo esto tiene que quedar reflejado en la ficha técnica del vehículo.
- Tener la ITV pasada y las respectivas revisiones anuales.
- Ahora que tenemos todo lo necesario para poder poner en marcha nuestra food truck hablemos de qué necesitamos para poder conducirla. Para aquellos vehículos de menos de 3.500 kg con el permiso de circulación de turismo es suficiente. Sin embargo, si superan ese peso, será necesario disponer del carnet de camión y de la tarjeta de transporte.
- Tenemos un negocio que va sobre ruedas y por lo tanto debemos ser consecuentes y contratar un seguro de responsabilidad civil para estar cubiertos en caso de accidente.
- No nos olvidemos de lo importante: ¿qué es lo que vendemos? Comida y/o bebida. En todo negocio de hostelería es necesario cumplir unos requisitos sanitarios y en nuestro negocio en movimiento no iba a ser menos. Es necesario poseer un certificado sanitario que certifique el cumplimiento de todos los aspectos relativos a la higiene de los productos (regulado bajo el Reglamento Europeo nº 852/2004). Recordemos que la salud de nuestros clientes siempre es lo primero.
¿Qué obligaciones fiscales tengo como propietario de una food truck en España?
Una vez que conocemos qué certificados necesitamos para una food truck pasamos a qué será necesario llevar al día como propietario del negocio de restauración.
- Lo primero es darte de alta en el régimen de Impuestos sobre Actividades Económicas, IAE, en régimen de autónomo.
- En cuanto a gestión de la actividad de la empresa, es necesario tener en regla las declaraciones trimestrales del IVA y pagar el correspondiente IRPF.
- En caso de ampliación del equipo será necesario dar de alta a los empleados en la Seguridad Social con un contrato de trabajo regulado.
- Todas las personas cuyo puesto de trabajo sea el food truck deberán sacarse el carnet de manipulador de alimentos que acredite los conocimientos sobre seguridad e higiene alimentaria.
¿Dónde puedo situar una food truck en España?
En España, elegir dónde queremos situar nuestra food truck es un punto muy importante a tener en cuenta a la hora de plantear una estrategia.
Si tu idea de negocio está basada en eventos que tengan lugar en la vía pública como conciertos, ferias o eventos deportivos deberás solicitar permiso al Ayuntamiento en el que quieras situarte. Es el propio municipio el que te permitirá establecer tu food truck en un lugar y en un horario determinado.
Si por el contrario, has decidido apostar por los recintos privados viendo el éxito que están teniendo los negocios de este tipo en centros comerciales, centros deportivos o festivales, la solicitud del permiso derivará en los propietarios del mismo y las condiciones estarán sujetas a las del propio evento.
Viendo ambas opciones, lo primero que debes hacer es decidir tu estrategia para poder estudiar tu público y saber en qué tipo de lugares se adaptan mejor a tu producto y dónde tendrás más éxito.
¿Cómo consigo que mi food truck triunfe?
Además de todos los requisitos y permisos necesarios para montar una food truck en España, es necesario contemplar otros aspectos para que tu negocio sea todo un éxito desde el primer día.
- En primer lugar deberás elegir un nombre para tu food truck. Piensa en qué vas a vender, en tu público y encuentra un nombre que tenga gancho y describa a la perfección qué ofreces.
- Crea un menú con todos los productos que ofreces. Recuerda que estás trabajando en un food truck, no intentes hacer una carta con opciones infinitas. Limítate a ofrecer lo mejor y recuerda que muchas veces menos es más.
- Cómo vas a organizar tu stock, comandas y empleados es un elemento fundamental para que tu negocio funcione. Elegir un buen software de gestión es imprescindible. En TIM, expertos en ofrecer un servicio integral de tecnología a los restaurantes, podemos ofrecerte diferentes soluciones adaptadas al reducido espacio de tu food truck para facilitar todo lo posible la gestión de tu negocio. Contamos con un software llamado REVO XEF con el que todo son facilidades. Se trata de un servicio fácil e intuitivo, compatible con Apple, a través del cual tus clientes podrán descargar la carta a través de un QR, gestión de stock y además te permite trabajar en modalidad offline si tu conexión a Internet es inestable.
Pese a no haber un marco jurídico específico que regule la venta de alimentos de food trucks en España, sí existen una serie de permisos y requisitos indispensables para hacerlo. Y como hemos visto no todo son permisos y es que para montar tu food truck es necesario, principalmente, tener una buena organización desde el principio. Si estás pensando en montar tu food truck en España y quieres más información sobre cuál es el software de gestión ideal para tu negocio y qué opciones se adaptan a tus necesidades contacta con nosotros, estaremos encantados de ayudarte.