Desde 1820 hasta el 2019 han pasado multitud de acontecimientos pero entre estas fechas hay que destacar las 4 revoluciones industriales que hemos vivido. Hemos pasado de hablar de la invención del barco a vapor o el coche para hablar de la neurotecnología e Inteligencia Artificial, entre otras cosas.
Estos dos términos se los debemos a la cuarta revolución industrial la cual se puede definir como la transición hacia nuevos sistemas que están construidos sobre la infraestructura de la tercera revolución industrial, según comparte en el Foro Económico Mundial (WEF) su director ejecutivo Schwab.
Esta revolución también llamada revolución 4.0 ha traído consigo la completa automatización de la manufactura, la cual depende de sistemas ciberfísicos que se han hecho realidad gracias al Internet de la Cosas junto con el Cloud Computing o Nube.
Dichos sistemas combinan maquinaria física y tangible con procesos digitales capaces de tomar decisiones y cooperar con otras máquinas o con humanos, desafiando a arcaicos modelos de negocio y ofreciendo nuevas opciones estratégicas que permitirán mejorar la eficiencia de estas, apoyándose en el poder de las tecnologías como pueden ser la Inteligencia Artificial, el Big Data o el IoT.
Posiblemente el mayor problema al que se pueda enfrentar esta revolución es a la negación por parte de la industria a adaptarse, ya que en algunas ocasiones puede llevar a la creencia de que las máquinas van a destruir puestos de trabajo, cuando en realidad es lo opuesto.
Gracias al machine learning la máquina se puede anticipar problemas, hacer pronósticos y establecer nuevos patrones para continuar aprendiendo. Y todo esto, ¿cómo afecta al sector de la restauración?
Desde el TIM donde ofrecemos un servicio integral de tecnología para el sector de la restauración creemos que esta revolución afectará positivamente al sector optimizando los procesos y recursos gracias a la recolección y aprovechamiento de datos, como por ejemplo, el control del inventario, la reducción de desperdicios y el pronóstico de clientes dependiendo de las fechas y el clima entre otras cosas.
Un cosa tenemos clara, hay que mantener el negocio actualizado tecnológicamente hablando para poder seguir el ritmo social actual, tal y como apunta Schwab, puesto que esta revolución tiene el potencial de aumentar los niveles de ingresos, pero este proceso de transformación sólo beneficiará a quienes sean capaces de innovar y adaptarse.
Si quieres saber más información acerca de la cuarta revolución industrial y como puede ser favorable para tu negocio llámanos al 911 68 08 43 o si lo prefieres escríbenos.