Probablemente has escuchado durante el último año el término “dark kitchen”, pero ¿qué están suponiendo en el mercado de la restauración?
Estas cocinas habilitadas para producir exclusivamente comida para enviar a domicilio ha adquirido un fuerte aumento tras la pandemia. Y es que, con el confinamiento las compras a domicilio han pasado a formar forman parte del día a día de millones de personas y con él, nuevos modelos de negocio como las cocinas fantasma.
Es frecuente ver cada vez más tipos de instalaciones de este tipo, especialmente en grandes ciudades. Es más, muchos restaurantes convencionales han comenzado a migrar hacia esta nueva forma de proporcionar comida.
Y lo cierto es que no nos extraña esta tendencia puesto que los costes son muy bajos en los que solo se necesita una cocina y servicio de repartidores.
Ahora bien, ¿qué tipo de tecnología necesita una cocina fantasma?
TIM puede ser un gran aliado de las dark kitchen puesto que puedes digitalizar todo el sistema de gestión de la cocina, comandas, stock, escandallos y su integración con el sistema de delivery de Revo Xef.
Algunas dark kitchen situadas en Madrid ya han optado por elegirnos como su proveedor de software para la gestión diaria de su cocina fantasma, reducir sus gastos y ser lo más efectivo posible.
El mercado exige una adaptación, y después de haber pasado por la actual crisis del coronavirus, el tráfico a los restaurantes ha descendido a nivel mundial, por lo que puede que nos encontremos ante una nueva tendencia. De hecho, en China ya existen más de 7,500 dark kitchens, en India hay más de 3,500, mientras que en Estados Unidos están comenzando a ganar relevancia con 1,500.
Tú decides, innovar en la forma de producir y servir tus productos y alimentos o quedarte estancado mientras el mercado evoluciona.
En TIM podemos ayudarte a dar el paso.