Restaurantes a domicilio: la tendencia que ha llegado para quedarse

Actualmente existen entorno a 280.000 locales de restauración en España, lo que supone 1 establecimiento por cada 175 personas pero eso no significa tener el restaurante siempre lleno, por el contrario, una nueva forma de consumo han llegado al sector de la restauración para quedarse y es que la comodidad a la hora de consumir empieza a ser un factor decisivo. Esa nueva modalidad de consumo es el delivery y el take away pero, ¿en qué se diferencian la una de la otra y como afectan a los locales?

Podemos definir el delivery como la solicitud de una serie de productos de un restaurante para que lo acerquen a una casa en un tiempo determinado de como mucho 45 min. Por otro lado, encontramos el take-away que, en este caso, en vez de ser el local quien acerca el pedido a la ubicación del usuario, es este último quien va al local y se lleva la comida.

Esta nueva forma de consumir se ha convertido en el motor de crecimiento de los bares y restaurantes de nuestro país y es que el 17% de su facturación procede de las plataformas delivery, tal y como señala Carlos Pérez Tenorio, presidente de Marcas de Restauración en un estudio realizado en colaboración con las consultoras NPD y KPMG.

Y como bien señala este fenómeno no es una moda, sino que ha llegado para quedarse lo que supone un cambio en el hábito de consumo. Un dato clave de dicho cambio es que siete de cada diez usuarios han pedido alguna vez desde su casa, y el 18% se decantan por el “On the Go”, lo que significa de camino a su destino como puede ser la casa, el trabajo….

En 2017 los pedidos a domicilio tuvieron un crecimiento del más del 8% lo que supone más de 73 millones de entregas según datos de Nielsen. Empresas como Deliveroo que llevan 3 años trabajando en el ámbito nacional ofrecen servicio a 8,5 millones de usuario y colaboran con más de 3.000 restaurantes.

Por otro lado, Just Eat presentó la VI edición del “Gastrómetro, Estudio anual del sector de comida a domicilio en España”, como este sistema de entrega a domicilio aportó 436 millones de euros a la economía nacional en el 2017.

En total más del 27 % del consumo se está realizando a través del sistema delivery o take away pero no hay que olvidar que este sistema no resta ventas o visitas al local, sino que suma tal y como dice Carlos Peregrina, socio responsable del área de Consumo de KPMG.

Viendo estos datos tan reveladores cabe hacerse la siguiente pregunta, ¿está tu negocio preparado para esta nueva tendencia que ha llegado para quedarse?

Si quieres saber más información sobre esta tendencia no dudes en contactar con nosotros llamando al 911 68 08 43 o si lo prefieres solicítanos una demo.

John Doe

John Doe

Lorem ipsum dolor sit amet consectetur adipiscing elit dolor

¿Hablamos de tu proyecto?

En TIM llevamos más de 22 años ayudando a empresas del sector del Hospitality a actualizar la tecnología de sus restaurantes. ¡Estamos deseando escucharte!

Dirección:
Calle del Tamarindo, 30 Parque Coimbra 28935 Móstoles Madrid
ContactA con nosotros:
Teléfono : +34 911 68 08 43
Email : atencioncliente@tim.es
Escríbenos:

¡Solicita información!

Rellena el formulario y contactaremos contigo lo antes posible.

¡Solicita información!

Rellena el formulario y contactaremos contigo lo antes posible.

¡Consigue el BONO DIGITAL!

Somos agente digitalizador para el sector Hospitality